lunes, 14 de junio de 2010

PLE


Entorno personal de aprendizaje

Este que veis es mi PLE (Personal Learning Environment), es decir, mi entorno personal de aprendizaje.
Según la página web del Ple conference (http://pleconference.citilab.eu/cas/), los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) están constituidos por las herramientas, comunidades y servicios que configuran la plataforma educativa que cada individuo utiliza para dirgir su propio proceso formativo y conseguir sus metas de aprendizaje.
En este caso mi PLE, como es lógico está compuesto, en su mayoría, por páginas web relacionadas con la educación musical y con la pedagogía. También aparecen varias redes sociales, unas más profesionales que otras, y otros lugares de donde no solo saco información relacionada con mi formación, sino mucho más.

En primer lugar, SUMA, tuenti, facebook y twitter, me sirven para mantenerme informada en los temas relacionados con la carrera, la clase, los eventos, los examenes, los apuntes y también donde mantenerme informada en noticias, novedades,etc que me son útiles para mi formación.

Sitios como Educacontic, edmusical.es, jclic, profes.net..., son los sitios donde yo busco recursos y actividades para hacer trabajos y buscar novedades en torno al ámbito de la educación musical

Sitios como jamendo, flikr, google, softonic, son los que me sirven para buscar todo tipo de información (algunos los he descubierto con esta asignatura), música, fotos, programas... Me sirven para todo, son el primer recurso donde busco cuando necesito buscar algo más o menos concreto.

En lo relativo a los blogs, hay que hacer una mención especial. Siendo una herramienta que se puede decir que casi he descubierto este año, ya que hasta ahora la conocía, pero no pensaba que tuvieran tantas posibilidades didácticas, en poco tiempo he aprendido muchísimo de ellos. Algunos de los habituales como la del tercer ciclo de colegio de Abrucena, el de la ciencia es bella, el blog de Gregorio, el de mariajesusmusica, el de don Lu.... Además desde el Edublogs espiral de este año, cada día descubro más y más blogs que me ofrecen miles de posibilidades para aprender de otros profesores con más experiencias y conocimientos que yo.

Por otra parte, los lugares donde yo aporto mi granito de arena en su mayoría coinciden con aquellos de donde aprendo, pero menos numerosas, aunque aumentan cada día. Quizá esta sea una de las mayores carencias de mi PLE, ya que no participo tanto de los recursos on-line como debería o como me gustaría.

Está claro que para utilizar los recursos con los alumnos, primero tenemos que usarlos los maestros, y estar siemper al día, mantenernos informados, sobretodo en lo referente a herramientas de software libre (bastantes de las de mi PLE cumplen dicha condición). A día de hoy es más importante saber buscar información que cualquier otra cosa, de ahí que predominen redes sociales y buscadores en mi PLE.

Por otra parte, habiendo tan cantidad de herramientas donde los profesores comparten recursos es una tontería por nuestra parte no participar de ellas. Esto es algo que de cara a nuestro futuro docente debemos cuidar y aprovechar.

Para seguir mejorando twitter es una de las herramientas que a día de hoy más me puede servir, siguiendo a profesores y maestros y participando de toda esa red de conocimiento y participando activamente en ella, siendo uno de mis pricipales objetivos participar más activamente de esta red (aunque también en otras como JClic, edmusical.es...).

La búsqueda de novedades es importantísima, y encontrar la manera de mantenerse al día es algo que también forma parte de mi prioridades, porque quizá twitter termine desapareciendo, o los blogs, pero hay que saber donde seguir participando en esta gran comunidad educativa que todos los docentes (quizá osado por mi parte considerarme uno de ellos) forman y formaremos parte.

La educación del futuro pasa por todas estas herramientas, de modo que la renovación se hace imprescincible, y sobre todo la ampliación de recursos que formern parte de nuestro PLE.

domingo, 6 de junio de 2010

Presentación

Presentación: Tecnologías de la Información y la Comunicación. La importancia de las TIC en el aula.

En esta presentación podéis encontrar mi visión de porqué se deben implantar las TIC en en aula y la importancia de un cambio en la educación en versión reducida.
Espero que os guste y que os llegue el mensaje, de manera que entre todos hagamos ese cambio real.



Tanto la presentación como las imágenes que contiene están bajo una licencia Creative Commons:

Creative Commons License
Presentación uso de las TIC en el aula by Mª Jesús Vera is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported License.

viernes, 28 de mayo de 2010

Vídeo en youtube



Aquí está el vídeo sobre los 10 errores en el aula planteados por Bartolomé que se hizo en la clase de Nuevas Tecnologías.
La idea era que los asistentes a la clase teórica trabajáramos el tema de los audiovisuales de una manera más atractiva y que nos llegara más, y, desde luego, lo hemos conseguido. No hay duda de que a día de hoy nos sabemos bastante bien los errores en el aula y los evitaremos una vez en los colegios.

Las creadoras somos:

Cristina Cachazo Jiménez
Estefanía Hita Egea
Mª Teresa Liza Montoya
Mª Jesús Vera González

Espero que os guste :D

domingo, 9 de mayo de 2010

Animoto

El tema es "En las redes sociales, no hagas amistad con extraños"

Create your own video slideshow at animoto.com.



Creative Commons License
Redes sociales by Mª Jesús Vera is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.


Elegí este tema porque me parece que está a la orden del día, algo que se tiene que tratar como tema transversal en los colegios. Hoy en día no podemos prohibir a nuestros alumnos que usen redes sociales (ya las están usando) pero sí podemos contarles los peligros que esto conlleva para que lo usen de una manera responsable.
Si prevenimos en lugar de censurar conseguiremos mejores resultados. Está dirigido para alumnos de 3º ciclo de primaria.


Las fotos han sido sacadas de www.flickr.com de los usuarios batega, fanco bouly, james cridland, san jose library, gemelosrt, joseph hatfield, feffef, ruben diaz alonso y antonio tajuelo.

La música es del grupo A shipwreck y la canción se llama "Forgettable". Ha sido extraído de www.jamendo.com

miércoles, 10 de marzo de 2010

WIKIANDO HERRAMIENTAS 2.0


La herramienta 2.0 que voy a comentar es la página web PIXTON (URL: http://pixton.com/es)

Se trata de una herramienta cuyo tipo de formato es de texto e imagen, o dibujo, ya que es creada por el propio usuario. Nos permite la creación de cómics e historietas en línea sin necesidad de dibujar. Se pueden crear personajes animales y humanos, posicionarlos, crear escenas y modificarlas a tu antojo, crear una sola viñeta a gran tamaño, cambiar la expresión de los personajes, escribir diálogos, etc. Esta herramienta también favorece el intercambio de ideas y creación en red. A parte permite la posibilidad de participar en concursos, leer otros cómics y conocer autores de este arte.

Algunas actividades posibles que se realizan con esta herramienta son las siguientes:
  • Tras registrarse en la página de Pixton se puede crear una historieta utilizando la opción Rápido de Cómic. Esta opción nos da unas plantillas a elegir donde rellenaremos las burbujas con el texto que deseemos.
  • Creación de una historia utilizando la opción Regular Cómic. Esta opción nos permite total libertad para crear cualquier historia en forma de cómic.
  • Creación de un escenario gigante utilizando la opción Gran Formato. Con esta opción se pueden hacer escenas a gran tamaño para camisetas, portadas, etc.
  • Puedes desde crear cómics clásicos de una fila de tiras cómicas hasta formar tu propia colección de pixtures.
  • Puedes visitar los cómics de otras personas por autores, ver los más buscados, participar en concursos...
  • Hay un apartado llamado Pixton en la escuela, en el que se ofrecen varios recursos para usar en la escuela pero al ser en un entorno privado, hay que pagar 0,12€ al mes para acceder a ellos.
  • Se puede invitar a los amigos a participar en la página.
  • Se pueden hacer comentarios de los trabajos de otras personas y crear clubs de fans.

domingo, 7 de marzo de 2010

DESCUBRIENDO UN MUNDO DE RECURSOS LIBRES: La caza del tesoro


Bloque 1: Software libre.


Definición de Software libre. Webs donde se exponen algunas ventajas y reflexiones sobre el uso del Software libre.

Software libre es la designación de un grupo de programas que poseen ciertas libertades y obligaciones que incluyen: libertad de ser usado (tanto el programa como su código), copiado y distribuido por cualquiera. En el caso de la distribución, puede ser licencia tipo BSD (libertad de distribución a código cerrado) o GPL (distribución total, pero bajo las condiciones de tener el código abierto).
El software libre tiene dueño y no es lo mismo que el software de dominio público ni que el freeware.
(De la página http://www.alegsa.com.ar/Dic/software%20libre.php).

De esta definición deducimos que el uso del software libre defiende la idea de compartir programas con el resto de internautas y además, ofrecerlos a estos la posibilidad de adaptar los mismos a sus necesidades, a investigar con ellos, y, en definitiva, a avanzar y aprender. La importancia de Linux y de todos los programas de software libre es que hacen que el desarrollo no se vea determinado por las limitaciones que pone una empresa, sino que fomenta la evolución de los mismos.

http://www.gnu.org/philosophy/schools.es.html

En este enlace encontramos un artículo de opinión sobre porqué se debería usar el software libre en las escuelas y la importancia de su transmisión. Quizá demasiado radical, pero interesante.

http://www.tod-os.es/mejor-documental-sobre-software-libre

En esta página podemos ver el documental Código Linux, en el cual se explica perfectamente qué es el software libre y el nacimiento del sistema operativo Linux. Dura más de 50 minutos. Resulta muy interesante y accesible a gente que no sea experto en informática.

http://www.monografias.com/trabajos12/elsoflib/elsoflib.shtml

En esta página encontramos una completísima monografía sobre el Software libre.


Bloque 2: Creative commons.


Licencias Creative Commons y tipos:

Creative Commons es una organización si ánimo de lucro fundada en el año 2001, y ubicada en la Standford Law School (Facultad de Derecho de la Universidad de Standford).

Los esfuerzos de todos estos participantes están encaminados a combatir la situación de amenaza mediática y legal generada respecto al tema de los derechos de autor y la propiedad intelectual en la red. Defienden como lema el some rights reserved.

Con este fin, CC ofrece distintos tipos de licencias que los creadores pueden utilizar para acompañar a sus obras. Los derechos que el autor puede elegir reservarse o no:
- Reconocimiento: Se permite la copia, distribución y presentación pública de la obra y trabajos derivados de la misma siempre que se reconozca y cite adecuadamente al autor original. Por ejemplo, si encuentras un artículo interesante en un blog, puedes publicarlo en el tuyo, presentarlo en una conferencia y adaptarlo siempre y cuando menciones al autor de manera correcta.


- No comercial: Se permite la copia, distribución y presentación de la obra y trabajos derivados de la misma siempre que se realice con fines no comerciales. Es decir, tú no puedes ganar dinero con ese material, siempre debe ser presentado sin ánimo de lucro.
- Prohibición de obras derivadas: Se permite la copia, distribución y presentación de la obra en su versión original, pero se prohíbe la realización de trabajos derivados de la misma. Es decir, se puede mostrar ese trabajo (artículo, imagen, video, etc.) siempre que no se modifique el original y se realicen variaciones.
- Redistribución bajo la misma licencia: Se permite la distribución de trabajos derivados de la obra siempre que se realice bajo una licencia idéntica a la que ampara la obra original. Tú puedes publicarlo pero la licencia siempre debe ser la misma.


Bloque 3: Webs y buscadores de recursos libres.


http://www.lenmus.org LenMus es una web donde podemos encontrar un programa totalmente gratuito (software libre) para aprender música. Con él se pueden realizar diversos ejercicios, tanto de teoría como de educación del oido musical.

http://es.openoffice.org/ Se trata de una web donde podemos descargar un paquete de aplicaciones de software libre equivalentes a Microsoft Office.

http://www.shareware.com Se trata de un buscador de programas donde puedes descargar programas tanto de shareware como de software libre.


Bloque 4: Iniciativa Universia-OCW


¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Es una iniciativa que propone el acceso a la información de las universidades de una manera libre, gratuita y verdaderamente sencilla.

Me llama mucho la atención que esta iniciativa sea acogida y trabajada por tantas universidades, ya que siempre he tenido la sensación de que tales organismos son muy celosos de sus estudios y de su material didáctico, pero al contrario, me sorprende gratamente que haya tantos profesionales que están dispuestos a colgar en Internet toda la información de sus cursos, asignaturas o proyectos de investigación de manera que cualquier persona en el mundo pueda acceder a ellos, porque además, esta iniciativa está realizada a nivel internacional, de manera que yo, aquí en España, puedo estudiar contenidos de asignaturas que se están impartiendo en Japón. Es una manera verdaderamente útil de unificar el conocimiento y de estar al nivel de los países más desarrollados en cada área.

Otra cosa que también me ha llamado positivamente la atención es el hecho de que nuestra universidad, que desde dentro se ve tan “humilde”, por decirlo de alguna manera, haya sido ganadora de la II Edición del Premio MICINN-UNIVERSIA a la iniciativa OCW.

Lo único decepcionante, ha sido la poca información relativa a la educación musical, y a la música en general, a parte de algún curso de Lenguaje musical y poco más, pero supongo que todo será cuestión de tiempo, si esta página sigue creciendo y todos los profesionales vamos poniendo nuestro granito de arena y comprendiendo que el conocimiento debe ser difundido a toda costa, si queremos seguir avanzando.


La Gran Pregunta: Reflexiones finales.


¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos?

Desde un punto de vista ideológico creo que los recursos libres son positivos en la escuela ya que representan la libertad para usar, estudiar, distribuir y mejorar los recursos que se nos ofrecen en la red y que esos valores de libertad, son los que nosotros deberíamos transmitir en la escuela. Esto permite que los alumnos busquen y modifiquen lo que nosotros, o la misma red, les ofrece, no coarta su libertad de pensamiento y su creatividad. Para nosotros es muy positivo el hecho de no ceñirnos a lo que las empresas nos ofrecen, sino que busquemos herramientas que se adapten a cada una de nuestras necesidades en el aula. A la escuela les interesa el carácter gratuito de los recursos libres, les permite crecer en recursos y modificarlos siempre en función de sus intereses.

Las ventajas son múltiples: son recursos gratuitos; pueden ser modificados, mejorados, adaptados; el usuario tiene la libertad de publicarlos y representa los ideales de libertad y de solidaridad, en el sentido de que se comparte con el resto de usuarios.

Los inconvenientes podrían ser algunos como que no están tan extendidos como los recursos privados y pueden ser difíciles de encontrar en algunos casos, especialmente para gente que no esté familiarizada con las nuevas tecnologías, para los que en ocasiones pueden ser demasiado complejos o inaccesibles.


(Estos dos links son de dos páginas que tratan el tema y me han parecido bastante interesantes).


http://www.slideshare.net/guest6480f/software-libre-en-la-escuela-presentation-700874


http://www.labroma.org/blog/2009/01/01/software-libre-concepto-ventajas-inconvenientes-y-recursos/

jueves, 18 de febrero de 2010

Preparados, listos....y ¡ACCIÓN!


Bienvenidos todos a mi primera entrada en el blog Singing in the rain.


En esta entrada haré una pequeña presentación de quién soy y de lo que significa este blog y mis expectativas respecto a la asignatura sobre la que está enfocado.


Me presento, soy Mª Jesús Vera, alumna de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación de la especialidad Magisterio Musical de la Universidad de Murcia (para más información, mirar en mi perfil). Soy la creadora del blog y la que realizará las entradas que se vayan añadiendo.

Este es un blog que trata, o más bien tratará de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la especialidad de educación musical. En él iré realizando las prácticas de dicha asignatura a lo largo de este cuatrimestre.


Esta es una manera muy original y eminentemente práctica de realizar las prácticas de una asignatura, "lo nunca visto", unas prácticas que no consisten en resumir, copiar, o repetir las cosas que hemos estudiado y que todos sabemos, al contrario, son prácticas que deben ser investigadas, creadas e inventadas por mí, lo cual me brinda la oportunidad no solo de aprender mucho, sino también de ponerme en el lugar del alumno con el que luego yo (si puedo y me dejan) trabajaré con las Nuevas Tecnologías en mi aula de música y también de ver hasta donde soy capaz de llegar. Las Nuevas Tecnologías suponen un reto, de hecho, toda la asignatura supone un reto, así como una oportunidad de aprender algo que no se ve en ninguna otra asignatura de la carrera, es, como indica la imagen, como una película de acción, no hay lugar para la relajación.


Por supuesto, mis expectativas respecto a esta asignatura son de lo más optimistas (creo que es la mejor manera de afrontarlo) y pienso que realmente puedo obtener buenos resultados con esfuerzo, de manera que no me queda otra cosa que despedirme de esta primera entrada y ponerme a trabajar en la siguiente.


Hasta entonces....



¡¡Un saludo!!
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog