domingo, 7 de marzo de 2010

DESCUBRIENDO UN MUNDO DE RECURSOS LIBRES: La caza del tesoro


Bloque 1: Software libre.


Definición de Software libre. Webs donde se exponen algunas ventajas y reflexiones sobre el uso del Software libre.

Software libre es la designación de un grupo de programas que poseen ciertas libertades y obligaciones que incluyen: libertad de ser usado (tanto el programa como su código), copiado y distribuido por cualquiera. En el caso de la distribución, puede ser licencia tipo BSD (libertad de distribución a código cerrado) o GPL (distribución total, pero bajo las condiciones de tener el código abierto).
El software libre tiene dueño y no es lo mismo que el software de dominio público ni que el freeware.
(De la página http://www.alegsa.com.ar/Dic/software%20libre.php).

De esta definición deducimos que el uso del software libre defiende la idea de compartir programas con el resto de internautas y además, ofrecerlos a estos la posibilidad de adaptar los mismos a sus necesidades, a investigar con ellos, y, en definitiva, a avanzar y aprender. La importancia de Linux y de todos los programas de software libre es que hacen que el desarrollo no se vea determinado por las limitaciones que pone una empresa, sino que fomenta la evolución de los mismos.

http://www.gnu.org/philosophy/schools.es.html

En este enlace encontramos un artículo de opinión sobre porqué se debería usar el software libre en las escuelas y la importancia de su transmisión. Quizá demasiado radical, pero interesante.

http://www.tod-os.es/mejor-documental-sobre-software-libre

En esta página podemos ver el documental Código Linux, en el cual se explica perfectamente qué es el software libre y el nacimiento del sistema operativo Linux. Dura más de 50 minutos. Resulta muy interesante y accesible a gente que no sea experto en informática.

http://www.monografias.com/trabajos12/elsoflib/elsoflib.shtml

En esta página encontramos una completísima monografía sobre el Software libre.


Bloque 2: Creative commons.


Licencias Creative Commons y tipos:

Creative Commons es una organización si ánimo de lucro fundada en el año 2001, y ubicada en la Standford Law School (Facultad de Derecho de la Universidad de Standford).

Los esfuerzos de todos estos participantes están encaminados a combatir la situación de amenaza mediática y legal generada respecto al tema de los derechos de autor y la propiedad intelectual en la red. Defienden como lema el some rights reserved.

Con este fin, CC ofrece distintos tipos de licencias que los creadores pueden utilizar para acompañar a sus obras. Los derechos que el autor puede elegir reservarse o no:
- Reconocimiento: Se permite la copia, distribución y presentación pública de la obra y trabajos derivados de la misma siempre que se reconozca y cite adecuadamente al autor original. Por ejemplo, si encuentras un artículo interesante en un blog, puedes publicarlo en el tuyo, presentarlo en una conferencia y adaptarlo siempre y cuando menciones al autor de manera correcta.


- No comercial: Se permite la copia, distribución y presentación de la obra y trabajos derivados de la misma siempre que se realice con fines no comerciales. Es decir, tú no puedes ganar dinero con ese material, siempre debe ser presentado sin ánimo de lucro.
- Prohibición de obras derivadas: Se permite la copia, distribución y presentación de la obra en su versión original, pero se prohíbe la realización de trabajos derivados de la misma. Es decir, se puede mostrar ese trabajo (artículo, imagen, video, etc.) siempre que no se modifique el original y se realicen variaciones.
- Redistribución bajo la misma licencia: Se permite la distribución de trabajos derivados de la obra siempre que se realice bajo una licencia idéntica a la que ampara la obra original. Tú puedes publicarlo pero la licencia siempre debe ser la misma.


Bloque 3: Webs y buscadores de recursos libres.


http://www.lenmus.org LenMus es una web donde podemos encontrar un programa totalmente gratuito (software libre) para aprender música. Con él se pueden realizar diversos ejercicios, tanto de teoría como de educación del oido musical.

http://es.openoffice.org/ Se trata de una web donde podemos descargar un paquete de aplicaciones de software libre equivalentes a Microsoft Office.

http://www.shareware.com Se trata de un buscador de programas donde puedes descargar programas tanto de shareware como de software libre.


Bloque 4: Iniciativa Universia-OCW


¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Es una iniciativa que propone el acceso a la información de las universidades de una manera libre, gratuita y verdaderamente sencilla.

Me llama mucho la atención que esta iniciativa sea acogida y trabajada por tantas universidades, ya que siempre he tenido la sensación de que tales organismos son muy celosos de sus estudios y de su material didáctico, pero al contrario, me sorprende gratamente que haya tantos profesionales que están dispuestos a colgar en Internet toda la información de sus cursos, asignaturas o proyectos de investigación de manera que cualquier persona en el mundo pueda acceder a ellos, porque además, esta iniciativa está realizada a nivel internacional, de manera que yo, aquí en España, puedo estudiar contenidos de asignaturas que se están impartiendo en Japón. Es una manera verdaderamente útil de unificar el conocimiento y de estar al nivel de los países más desarrollados en cada área.

Otra cosa que también me ha llamado positivamente la atención es el hecho de que nuestra universidad, que desde dentro se ve tan “humilde”, por decirlo de alguna manera, haya sido ganadora de la II Edición del Premio MICINN-UNIVERSIA a la iniciativa OCW.

Lo único decepcionante, ha sido la poca información relativa a la educación musical, y a la música en general, a parte de algún curso de Lenguaje musical y poco más, pero supongo que todo será cuestión de tiempo, si esta página sigue creciendo y todos los profesionales vamos poniendo nuestro granito de arena y comprendiendo que el conocimiento debe ser difundido a toda costa, si queremos seguir avanzando.


La Gran Pregunta: Reflexiones finales.


¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos?

Desde un punto de vista ideológico creo que los recursos libres son positivos en la escuela ya que representan la libertad para usar, estudiar, distribuir y mejorar los recursos que se nos ofrecen en la red y que esos valores de libertad, son los que nosotros deberíamos transmitir en la escuela. Esto permite que los alumnos busquen y modifiquen lo que nosotros, o la misma red, les ofrece, no coarta su libertad de pensamiento y su creatividad. Para nosotros es muy positivo el hecho de no ceñirnos a lo que las empresas nos ofrecen, sino que busquemos herramientas que se adapten a cada una de nuestras necesidades en el aula. A la escuela les interesa el carácter gratuito de los recursos libres, les permite crecer en recursos y modificarlos siempre en función de sus intereses.

Las ventajas son múltiples: son recursos gratuitos; pueden ser modificados, mejorados, adaptados; el usuario tiene la libertad de publicarlos y representa los ideales de libertad y de solidaridad, en el sentido de que se comparte con el resto de usuarios.

Los inconvenientes podrían ser algunos como que no están tan extendidos como los recursos privados y pueden ser difíciles de encontrar en algunos casos, especialmente para gente que no esté familiarizada con las nuevas tecnologías, para los que en ocasiones pueden ser demasiado complejos o inaccesibles.


(Estos dos links son de dos páginas que tratan el tema y me han parecido bastante interesantes).


http://www.slideshare.net/guest6480f/software-libre-en-la-escuela-presentation-700874


http://www.labroma.org/blog/2009/01/01/software-libre-concepto-ventajas-inconvenientes-y-recursos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog